Entradas

Mostrando entradas de 2017

Los últimos caudillos

Imagen
El Chacho Peñaloza Los levantamientos federales Uno de los objetivos de Mitre era extender las ideas liberales en el interior. Designó al general Paunero para dirigir y coordinar la acción militar sobre las provincias del Norte y Cuyo. En Córdoba se encontraron con un partido liberal dividido pero no tardaron en imponerse. Luego avanzaron sobre las demás provincias donde fueron cayendo los gobernadores federales. En el Norte, el santiagueño Antonino Taboada, derrotó al gobernador tucumano Gutiérrez, que fue reemplazado por Del Campo. En Catamarca renunció el gobernador y La Rioja se pronunció por Mitre. Salta quedaba en manos de los federales pero la intervención del vicepresidente  Marcos Paz permitió un acuerdo entre ella, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero. Cuando parecía que el proceso de reemplazo culminaba exitosamente, el general riojano Ángel Vicente Peñaloza , conocido como el Chacho , se rebeló contra el gobernador Villafañe en La Rioja. La figu...

La guerra del Paraguay

Guerra del Paraguay o "de la Triple Alianza" Video: https://www.educ.ar/recursos/40448/la-guerra-de-la-triple-alianza-contra-paraguay Información https://historiaybiografias.com/guerra_paraguay/

La conquista de la Patagonia y Chaco

Imagen
La Conquista "del desierto" Infografía:  https://www.educ.ar/recursos/20022/la-conquista-del-llamado-desierto Videos: https://www.educ.ar/recursos/72303/historia-de-un-pais-capitulo-3 https://www.educ.ar/recursos/40423/la-dominacion-de-los-pueblos-indigenas-y-la-conquista-de-la-patagonia-la-pampa-y-el-chaco El avance de la frontera: integración o aniquilamiento Durante la presidencia de Avellaneda, el avance de la línea de la frontera sur se realizó en dos etapas. En la primera, hasta 1877, se avanzó de acuerdo con el plan de Adolfo Alsina, ministro de Guerra, hasta su muerte ocurrida en el mismo año. El plan consistió en la construcción de una línea de fortines unidos entre sí por una gran zanja ubicada en los terrenos ganados a los indígenas. La construcción de la zanja tenía para Alsina el objetivo de consolidar la ocupación del territorio. Aunque no aseguraba la victoria militar sobre los indígenas, cumplí una función defensiva evitando los arreos de gana...

La Confederación entre 1852 y 1862

Imagen
Entre 1852 y 1862, la Confederación y Buenos Aires, formaron dos Estados separados. La Confederación, bajo el mando de Urquiza, por fin pudo dictar una Constitución Nacional a la que Buenos Aires no adhirió, lo que provocó la secesión. Durante la década siguiente, en la zona de Santa Fe y Entre Ríos sucedieron hechos históricos muy importantes. Algunos de ellos: La firma del acuerdo de San Nicolás en 1852. La declaración de Rosario como ciudad en en 1852. La realización de la Constitución Nacional en la ciudad de Santa Fe en 1853. La declaración de Paraná como capital de la Confederación en 1854. La Batalla de Cepeda (1859) que enfrentó por primera vez a la Confederación y Buenos Aires. La Batalla de Pavón (1861) donde nuevamente se enfrentaron, y Buenos Aires venció. Algunos links: Sitio del Museo de la Casa del Acuerdo en San Nicolás https://museodelacuerdo.cultura.gob.ar/ Sobre la declaración de Paraná como capital de la Confederación http://www.regi...

Mapas/líneas 1820-1850

Imagen

Trabajo Práctico sobre Rosas

TRABAJO PRÁCTICO HISTORIA 3ER AÑO – DANTE ALIGHIERI ·         Selección 1: Fuentes históricas con opiniones sobre Juan Manuel de Rosas -          Preguntas de análisis ¿De qué período son las fuentes históricas seleccionadas? ¿Hay acuerdo en las opiniones sobre Rosas? ¿Por qué? ¿Podés agrupar las opiniones en “posturas” o “visiones” sobre Rosas? ¿En qué argumentos se basan esas posturas? Leé la última fuente, un escrito de Pedro Ferré, gobernador de Corrientes. ¿Podés vincular sus planteos y preocupaciones en 1833 con las problemáticas actuales de nuestro país? ·         Selección 2: dos visiones acerca del Combate de la Vuelta de Obligado y la declaración del Día de la Soberanía Nacional. -          Preguntas de comprensión y contextualización ¿ Quiénes se enfrentaron en el Combate de Obligado? ¿Por qué? ¿Qu...

Clases de septiembre y octubre

30/08 Defensa trabajos prácticos. Dictado de introducción al Eje II: Intentos de construcción estatal en el Río de la Plata 1820-1862 Cuadro conceptual sobre la Batalla de Cepeda y los pactos interprovinciales. 06/09 con Reemplazante Cuestionario (páginas 112 y 113 del libro) 1. Caracterizar unitarios y federales 2.    Nombrar cada uno de los pactos/tratados y su importancia 3. ¿Quiénes fueron los caudillos? Nombrar cada uno. 4. Explicar la autonomía de las provincias. 5. ¿Qué sucedió para 1820 con las ideas de los federales? 6. Confeccionar un cuadro conceptual con lo trabajado en las páginas 112 y 113. 13/09 Mapa de las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1820. Cuadro de Unitarios y federales. Cuestionario (páginas 114 a 119 del libro) 1. ¿Cuáles fueron las medidas tomadas por Rivadavia durante la “feliz experiencia” en Buenos Aires 2. ¿Cuál fue el conflicto con Brasil? ¿Qué establecían la Ley Fundamental y la Ley de presidenci...

Gobiernos 1810 - 1820

Primeros gobiernos patrios de Agueda Courreges

Mapas

Imagen
1810 - 1811 1815  1825-1830

Las mujeres en la historia rioplantense

Algunas notas para leer información sobre las mujeres en torno a la Revolución de Mayo: https://www.educ.ar/recursos/132027/las-mujeres-en-la-historia-rioplatense http://www.losandes.com.ar/noticia/mujeres-protagonistas-revolucion-mayo-644524 http://www.losandes.com.ar/article/bicentenario-490620 http://edant.clarin.com/suplementos/mujer/2010/05/22/m-02198050.htm

Artigas

Imagen
Instrucciones dadas por José Gervasio Artigas a los diputados del Pueblo Oriental para la Asamblea General de 1813: https://www.educ.ar/recursos/128488/instrucciones-jose-g-artigas-1813 Carta de Artigas a Güemes: https://www.educ.ar/recursos/128499/carta-de-artigas-a-guemes

Las luchas por la independencia: mujeres, gauchos, esclavos

Juana Azurduy http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/miscelaneas/juana_azurduy_la_mas_grande_heroina_de_nuestra_independencia.php Las mujeres en la independencia http://www.chicos.ulp.edu.ar/wp/wp-media/wpGeneral/HTML/fechaspatrias/2014/07/mujeres_independencia/ Güemes https://www.educ.ar/recursos/130948/cual-fue-el-papel-de-guemes-en-la-declaracion-de-la-independencia http://www.elhistoriador.com.ar/biografias/g/guemes.php Los afrodescendientes http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/independencia/la_otra_libertad.php Los soldados del ejército de la independencia Para luchar contra los invasiores ingleses habían creado milicias; con la revolución, éstas se transformaron en ejército regular. Antes eran voluntarios, por lo que eran más desorganizados: se retiraban del cuartel para realizar sus tareas habituales, se llevaban las armas a sus casas, no efectuaban tanto entrenamiento. Ante la perspectiva de viajar miles de kilómetros con muchos sacrificios, el...

1810 La "revolución de Mayo"

Imagen
La revolución en Buenos Aires  Revolución y legalidad: conceptos Una revolución es una transformación profunda de una sociedad determinada, debido a la toma del poder por una clase o grupo social que antes estaba marginado del mismo. Es decir que se produce una revolución cuando los que toman el poder cambian o tratan de innovar aspectos importantes de la vida de esa sociedad, favoreciendo a sectores más amplios que los que anteriormente se beneficiaban con la política que se llevaba a cabo. Cuando el cambio violento de gobierno se produce simplemente a fin de reemplazar a los gobernantes, sin buscar transformaciones, o para beneficiar a una oligarquía, se habla de golpe de Estado; si ese golpe de Estado se hace en contra de una revolución, se denomina contrarrevolución. Generalmente el grupo que toma el poder para llevar adelante una revolución lo hace mediante la fuerza o la violencia; esto se debe a que no tiene medios legales para ha...

Consignas Trabajo Práctico

TRABAJO PRÁCTICO HISTORIA 3ER AÑO Tema: La “revolución” en el Río de la Plata (1810-1820). Guerra civil y luchas por la independencia.        Además de las Invasiones inglesas, ¿Qué otros conflictos existieron previos a la “semana de mayo”?      ¿Fue la Revolución de Mayo, una verdadera “revolución”? ¿Qué conmemoramos cada 25 de Mayo?       ¿De qué forma podés vincular la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y la Revolución de Mayo?    Elaborá una pequeña cronología con los primeros gobiernos patrios (1810/1820), indicando cantidad de integrantes en cada uno y las medidas más significativas que tomaron. ¿Por qué creés que el número de integrantes cada vez se reducía más? ¿Hay mujeres entre sus integrantes? ¿Por qué? Investigá sobre José Gervasio Artigas. ¿Cuál era su posición y sus ideales? ¿Qué sucedió con los diputados que la Banda Oriental envió a la Asamblea del Año XIII?   ¿Con qué tensiones...

Año 1806

Imagen
Invasiones Inglesas

Independencia de Brasil

Imagen
Información: http://historiaybiografias.com/indepedencia_brasil/ Video:

Independencia de Perú

Imagen
Información: http://historiaperuana.pe/periodo-independiente/republica/independencia-del-peru/ Videos:

Independencia de Venezuela

Imagen
Información: http://www.laguia2000.com/venezuela/la-independencia-de-venezuela http://historiaybiografias.com/independencia_venezuela/