Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

Gobiernos 1810 - 1820

Primeros gobiernos patrios de Agueda Courreges

Mapas

Imagen
1810 - 1811 1815  1825-1830

Las mujeres en la historia rioplantense

Algunas notas para leer información sobre las mujeres en torno a la Revolución de Mayo: https://www.educ.ar/recursos/132027/las-mujeres-en-la-historia-rioplatense http://www.losandes.com.ar/noticia/mujeres-protagonistas-revolucion-mayo-644524 http://www.losandes.com.ar/article/bicentenario-490620 http://edant.clarin.com/suplementos/mujer/2010/05/22/m-02198050.htm

Artigas

Imagen
Instrucciones dadas por José Gervasio Artigas a los diputados del Pueblo Oriental para la Asamblea General de 1813: https://www.educ.ar/recursos/128488/instrucciones-jose-g-artigas-1813 Carta de Artigas a Güemes: https://www.educ.ar/recursos/128499/carta-de-artigas-a-guemes

Las luchas por la independencia: mujeres, gauchos, esclavos

Juana Azurduy http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/miscelaneas/juana_azurduy_la_mas_grande_heroina_de_nuestra_independencia.php Las mujeres en la independencia http://www.chicos.ulp.edu.ar/wp/wp-media/wpGeneral/HTML/fechaspatrias/2014/07/mujeres_independencia/ Güemes https://www.educ.ar/recursos/130948/cual-fue-el-papel-de-guemes-en-la-declaracion-de-la-independencia http://www.elhistoriador.com.ar/biografias/g/guemes.php Los afrodescendientes http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/independencia/la_otra_libertad.php Los soldados del ejército de la independencia Para luchar contra los invasiores ingleses habían creado milicias; con la revolución, éstas se transformaron en ejército regular. Antes eran voluntarios, por lo que eran más desorganizados: se retiraban del cuartel para realizar sus tareas habituales, se llevaban las armas a sus casas, no efectuaban tanto entrenamiento. Ante la perspectiva de viajar miles de kilómetros con muchos sacrificios, el...

1810 La "revolución de Mayo"

Imagen
La revolución en Buenos Aires  Revolución y legalidad: conceptos Una revolución es una transformación profunda de una sociedad determinada, debido a la toma del poder por una clase o grupo social que antes estaba marginado del mismo. Es decir que se produce una revolución cuando los que toman el poder cambian o tratan de innovar aspectos importantes de la vida de esa sociedad, favoreciendo a sectores más amplios que los que anteriormente se beneficiaban con la política que se llevaba a cabo. Cuando el cambio violento de gobierno se produce simplemente a fin de reemplazar a los gobernantes, sin buscar transformaciones, o para beneficiar a una oligarquía, se habla de golpe de Estado; si ese golpe de Estado se hace en contra de una revolución, se denomina contrarrevolución. Generalmente el grupo que toma el poder para llevar adelante una revolución lo hace mediante la fuerza o la violencia; esto se debe a que no tiene medios legales para ha...

Consignas Trabajo Práctico

TRABAJO PRÁCTICO HISTORIA 3ER AÑO Tema: La “revolución” en el Río de la Plata (1810-1820). Guerra civil y luchas por la independencia.        Además de las Invasiones inglesas, ¿Qué otros conflictos existieron previos a la “semana de mayo”?      ¿Fue la Revolución de Mayo, una verdadera “revolución”? ¿Qué conmemoramos cada 25 de Mayo?       ¿De qué forma podés vincular la Revolución Industrial, la Revolución Francesa y la Revolución de Mayo?    Elaborá una pequeña cronología con los primeros gobiernos patrios (1810/1820), indicando cantidad de integrantes en cada uno y las medidas más significativas que tomaron. ¿Por qué creés que el número de integrantes cada vez se reducía más? ¿Hay mujeres entre sus integrantes? ¿Por qué? Investigá sobre José Gervasio Artigas. ¿Cuál era su posición y sus ideales? ¿Qué sucedió con los diputados que la Banda Oriental envió a la Asamblea del Año XIII?   ¿Con qué tensiones...

Año 1806

Imagen
Invasiones Inglesas